¿DÓNDE
ESTÁS BERNARDETTE? (2019) (Richard Linklater) (USA)
El director de “Bernie”
(2011) es se distingue por su atrevimiento tanto en el planteamiento como en
los temas de sus films: “Boyhood” (2014) fue rodada durante más de doce años
consecutivos y se convirtió en una
excelente cinta multipremiada; ha utilizado la técnica de la rotoscopia en una
adaptación de Ph.K.Dick titulada “A Scanner Darkly” del 2006, y ha logrado el éxito con la trilogía
sobre una pareja a lo largo de los años en “Antes del amanecer” (95) y sus
secuelas. En cuanto a las temáticas de sus películas son variadas y a veces
espinosas, tratando la industria cárnica de EEUU en un documental “Fast food
nation” (2006) o el patriotismo en “La última bandera” (2017).
Quizás “¿Dónde estás
Bernardette? “no arriesgue tanto, pero la sola presencia de Cate Blanchet y la sobrada solvencia de Linklater hacen
recomendable su visión.
LA MALDICIÓN DEL GUAPO
(Bedo Docampo Feijóo) (2020) (ESPAÑA/ARGENTINA)

Dudo que “la maldición del guapo” se acerque a la calidad de
las películas anteriormente citadas, pero los excelentes actores protagonistas (Gonzalo de
Castro y el hasta ahora desconocido Juan Grandinetti de ilustre apellido) y los secundarios, junto con una trama paterno filial que puede resultar atractiva me inclina a
pensar que el film debe de resultar solvente. Veremos.
MARCELINO, EL MEJOR PAYASO
DEL MUNDO (Germán Roda) (2020) (ESPAÑA).

El docudrama adopta este formato ante el casi inexistente
material de Marcelino Orbés. Pepe Viyuela resulta perfecto para encarnar a
este payaso olvidado en el tiempo. .
.
El director Germán Roda, experimentado documentalista, se
arriesga con un proyecto valiente, recuperar una vida extraordinaria y humana.
Solo por eso valdrá la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario